el estado de las autonomías y la lengua

[...] el nervio central de la cultura catalana y de la personalidad catalana [...] es precisamente la lengua. Esto se sabe. Y, por lo tanto, todo aquello que sea disminuir la lengua catalana [...] es homogeneizar Cataluña con el resto del estado español. Cuanto menos catalán hablemos, cuanto menos apreciemos el catalán, cuanto más insignificante sea el catalán, es evidente que hay otra lengua muy potente, tremendamente potente, que es el castellano, que ocupa todo el espacio. Y esto nos convierte en una autonomía más dentro del estado español.

Artur Mas i Gavarró. Presidente electo de la Generalidad de Cataluña.
Entrevista en el programa Els matins de TV3 (minuto 45). Hoy mismo.

Si habéis leído mi post Després de Montilla, ya sabréis que no me siento especialmente próximo a las posiciones de Convergència i Unió, formación a la cual representa Artur Mas. Pero me parece que lo que el hoy presidente electo ha afirmado en el fragmento de la entrevista que he transcrito es incuestionable. Me ha llamado la atención por lo lúcido y sintético de la afirmación. Es... un caso de aquellos en que uno sabe algo pero no sabe como decirlo y, un buen día, oye o lee que alguien formula ese algo en pocas palabras y entonces uno dice eso, eso es lo que yo quería decir.

También en otro post anterior, ¿Quién es Pepe?, ya hice unos cuantos comentarios sobre la lengua catalana. En esa ocasión , y a raiz de un comentario de Héctor, no supe otorgarle un papel preciso a la lengua catalana dentro de lo que es la catalanidad. Ahora debo decir que estoy completamente de acuerdo con la afirmación de que la lengua catalana es el nervio central de la cultura y la personalidad catalanas.

A partir de aquí, podemos estar de acuerdo con que deba reconocerse un hecho diferencial catalán o podemos no estar de acuerdo con ello. Podemos estar de acuerdo con que España deba ser un estado de autonomías homogéneas o podemos no estar de acuerdo con ello. Podemos estar de acuerdo con que Catalunya deba ser una autonomía más dentro del estado español o podemos no estar de acuerdo con ello. Pero veo poco cuestionable que limitar el papel del catalán en la sociedad catalana es limitar las posibilidades de éxito de toda reclamación de respeto hacia las diferencias que pueda haber entre Cataluña y el resto de España. Y, por supuesto, limita las posibilidades de éxito - si no es que dinamita - toda reclamación de trato diferencial respecto al resto de comunidades autónomas.

Quiero hacer hincapié en que yo no afirmo aquí que Cataluña tenga diferencias significativas respecto al resto de comunidades autónomas. Ni que sea legítimo exigir un trato diferencial para Cataluña. Trataré de ocuparme de esto en otro post más adelante. Tampoco relaciono esto con la legitimidad de reclamar más autonomía - o la independencia - por motivos económicos. Aunque a menudo en los discursos políticos se mezclan estas ideas, sospecho que intencionadamente.

En la entrevista, el fragmento que he transcrito estaba inscrito en la afirmación de que  existe una operación amplia para limitar las diferencias de Cataluña  respecto al resto del estado. Asimismo, Mas continuaba diciendo que esto viene siendo así desde hace siglos y que algunos sectores, ni tan solo en democracia, respetan estas diferencias. No he reproducido esa parte porque, aunque a priori estoy de acuerdo con ello, no me parece incuestionable. Desde por lo menos 1714 hasta 1931 y desde 1938 hasta 1975 es incuestionable. El resto del tiempo no lo es tanto. Amén de lo cuestionable de la existencia de diferencias significativas, de lo cual, como he dicho, me ocuparé en otro momento.

Entonces... ¿qué es lo que me parece incuestionable? Que si hay alguna diferencia significativa y que deba ser tenida en cuenta entre Cataluña y el resto del estado español, el nervio central de esa diferencia es la lengua catalana. Y que todo lo que limite el papel del catalán en la sociedad catalana limita las diferencias entre Cataluña y el resto del estado español y, por tanto, limita la necesidad de tenerlas en cuenta para lo que sea.

Por cierto. Aquí os he transcrito, obviamente, la traducción de lo que ha dicho Mas. Y, por otra parte, no he visto el programa Els Matins, sino que he visto la reemisión
del informativo del mediodía de TV3 que emite el canal 3-24, en el cual han reproducido, entre otros, el fragmento de la entrevista en el que Mas hace la afirmación.

4 comments:

Josep said...

En un primer momento, he pensado que el catalán quizás no tiene un papel tan estructural dentro de la probable diferenciación de los catalanes, que sólo es la parte más notable de esta diferenciación, pero al fin y al cabo, sólo una parte más. Después he recordado un comentario que me hizo Ahmed, un guía turístico egipcio. Dijo algo así: "Para comprender a los egipcios, has de hablar egipcio".

Ahmed no se refería únicamente a la necesidad de saber egipcio para entender lo que dicen los egipcios, sino también para llegar a entender su forma de ser, su carácter y su cultura. Creo que la afirmación de Ahmed puede aplicarse también al catalán y que, por lo tanto, nuestra lengua juega un papel seguramente más importante cuando se trata de valorar diferencias entre los catalanes y los no catalanes, sea lo que sea lo que quiere decir eso puesto que no lo tengo del todo claro.

Para no liar más el asunto, puedo decir que también suscribo la afirmación de Mas, pero al ser éste tu blog, tengo curiosidad por saber, si las hay, cuáles crees que son esas diferencias significativas y para qué crees que deberían tenerse en cuenta.

Espero tus posts con interés puesto que me creía sin inquietudes políticas.

La Menor Intención said...
This comment has been removed by the author.
La Menor Intención said...

Poco sorprendentemente, estoy de acuerdo contigo. La lengua es el rasgo más distintivo de Lo Catalán (y me atrevo a creer que es el rasgo más distintivo de cualquier minoría lingüística, por eso de la definición); en parte por motivos históricos y en parte por el propio éxito de la normalización lingüística convergente de la que yo mismo soy resultado. Lo que Mas podria estar diciendo es "hemos consolidado la idea de que existe Lo Catalán y lo hemos ligado inextricablemente a la lengua".

Conseguida esa tarea, nos encontramos con una considerable cantidad de catalanoparlantes que desean una continuidad en la enseñanza de su lengua. Y eso es lógico. Al margen de las causas que han llevado al catalán a su estado actual de lengua de prestigio, la lengua no deja de ser un derecho que debe ser respetado.

Ahora bien, a mí me parece más bien que lo que viene a pensar Mas es "la lengua es un pretexto brillante y con empaque para legitimar la existencia de una derechona gangosa catalana que cumpla la función de la derechona requeté del resto del estado".

En otras palabras, existe una diferencia signifitiva de naturaleza lingüística. Existe otra mucho más significativa que son los cuartos, pero queda feo hablar tan claramente de eso.

Evidentemente, digo todo esto desde mi posición anticonvergentista, pero desde el exterior existe una demonización del hecho lingüístico que, aunque sea conspiranoico, me parece otra forma de poner palos en las ruedas a los alegatos del regionalismo/nacionalismo/federalismo/soberanismo/autonomismo catalán, del que tal vez sí soy moderadamente partícipe.

Unknown said...

Héctor, Héctor, Héctor... (léase, aunque no sea el caso, con el tono de una madre que está a punto de quejarse de la actitud de su hijo)

El primer párrafo de tu comentario me parece, cuando menos, equívoco. Y me cuesta no ver en él una ironía maliciosa, aunque tampoco me parece evidente que tu intención haya sido ser malo. ¿Qué es eso de que "la lengua es el rasgo más distintivo de cualquier minoría lingüística, por eso de la definición"? No puedo evitar ver en esta afirmación un intento, quizá velado, de desvirtuar, o incluso ridiculizar, mi mensaje.

Está claro que eso no es lo que digo en ningún momento. Mucho más cerca de lo que digo está aquello de que en caso de existir Lo Catalán, como tú lo llamas, (óbviamente estamos hablando de la cultura catalana) estaría inextricablemente ligado a la lengua. ¿Que la consolidación de la idea de que existe una cultura catalana más allá de Lo Lingüístico es algo premeditado persiguiendo un fin económico? Puede ser, no seré yo quien diga, al menos ahora, que no. ¿Que CiU ha contribuido a ello significativamente? Seguro que sí. ¿Que es plenamente obra de CiU? Me parecería sobrevalorar este partido.

A mi tampoco me gusta CiU, no pienses lo contrario. Seguro que durante este mandato acabo con un empacho de cultura catalaneta (que, tal como yo lo veo, vendría a ser lo mismo que catalana pero con una buena dosis de chovinismo), como ya pasó con Jordi Pujol. En realidad, pienso que la principal diferencia entre el catalanismo de derechas y el de izquierdas es que el primero es bastante más chovinista que el segundo. Aunque no he madurado mucho esta idea, la verdad.

Seguramente no tengo las ideas políticas tan claras como tú. Visceralmente soy mucho más de izquierdas que de derechas. Mucho. Racionalmente también. En cuanto al nacionalismo, visceralmente creo que soy más bien nacionalista. Y más nacionalista catalán que nacionalista español. Lo que vienen en llamar catalanista, con preferencia por el federalismo. Pero racionalmente dudo, desde hace un tiempo, que se pueda ser nacionalista y de izquierdas al mismo tiempo. Y, si tengo que renunciar a una de las dos cosas, tengo muy claro que renunciaré al nacionalismo, no a ser de izquierdas. ¡Ojo! Al nacionalismo, pero a todos.

Considero que merece la pena examinar detenidamente esta cuestión, así que, a menos que alguien me revele la piedra filosofal del nacionalismo y su relación con otros aspectos de la política, dedicaré algunos posts a esta temática. Podemos seguir allí.

Post a Comment