aproximación a la verdad sobre las tarifas de móviles

ACTUALIZACIÓN: Para ver la tabla de tarifas actualizada, clicar aquí.

El título de este post es un tanto sensacionalista y tendencioso, lo reconozco. Pero supongo que todos estaremos de acuerdo en que, en España por lo menos, saber cuál es la tarifa (es decir, el plan de precios) de teléfono móvil que más le conviene a uno, y porqué esa y no otra, no parece tarea fácil. 47 tarifas posibles, sólo de contrato, entre los cuatro principales operadores. 40 operadores más en funcionamiento o camino de estarlo. Tarifas para llamadas nacionales, para el envío de SMS, para el envío de MMS, para llamadas desde el extranjero, para llamadas al extranjero, para navegar por Internet. Planes de ahorro para todos los gustos. Sólo esto ya desanima.

Yo me he planteado averiguarlo. Y a pesar de mis esfuerzos sólo he conseguido cierta aproximación. La aproximación es una tabla comparativa de las 47 tarifas de contrato de los cuatro operadores principales, que encontrareis en este post. Creo que puede ser una buena ayuda para quien quiera decidir a quién, cómo y porqué pagar por usar el móvil. Además, la comparación entre tarifas y entre operadores permite sacar algunas conclusiones interesantes.


la vorágine de las tarifas


El mundo de las tarifas de móviles es una vorágine que fácilmente puede tragarse a todo aquél que intente sacar algo en claro de ello. Como ya he apuntado al principio, en España hay, según Wikipedia, 44 operadores de telefonía móvil: cuatro tienen red propia (y son al mismo tiempo los operadores con más cuota de mercado) y los otros 40 son Operadores Móviles Virtuales (OMV). Los cuatro operadores con red propia ofrecen tal cantidad de tarifas que al menos con tres de ellos es difícil saber incluso cuál de sus tarifas podría ser la más conveniente para uno. En este sentido, la transparencia es máxima en el caso de Yoigo, algo menor en Vodafone y Orange, y mínima en Movistar. Podéis consultar las páginas de tarifas respectivas en los links de la frase anterior y comprobarlo vosotros mismos. Tanto es así que la simplicidad de tarifas constituye objeto de estrategia comercial por parte de los OMV. En definitiva, sólo las 47 tarifas de contrato que ofrecen los operadores con red propia y al menos una tarifa  por cada OMV suman un mínimo de 87 tarifas. Por suerte alguno de los OMV aún no es operativo y eso reduce la oferta.

La cantidad de tarifas es el primer obstáculo para tomar una decisión fundada de cuál le conviene más a uno. Pero es sólo el primero. El siguiente problema es que hay una infinidad de formas de construir planes de precios. Así, por ejemplo, hay los populares planes llamados de tarifa plana, en los cuales  el cliente paga una cantidad fija y tiene una serie de servicios a su disposición a cambio. Otro clásico son los planes en los que se supone que pagas sólo por cada llamada que haces y ya está, aunque tienes que efectuar un gasto mínimo al mes. Luego están los planes de tarjeta o de prepago, que en realidad no son planes de precios sino una mecánica de funcionamiento en la que vas cargando la línea con dinero a medida que lo necesitas y eso te permite ir gastándolo. Seguro que casi todos conocéis por lo menos estas tres variantes. De este modo, comparar entre sí las distintas tarifas es una tarea prácticamente imposible que desanima al más pintado.


nuestros móviles


Quizás alguien se esté preguntando ¿y a que viene este interés por adoptar una decisión óptima acerca de la tarifa del móvil? Y, puestos a analizar, ¿porqué una tabla comparativa sólo con las tarifas de contrato de los cuatro principales operadores? ¿Porqué no comparar todas las tarifas o en caso contrario no hacer ninguna comparación en absoluto?

Susana y yo tenemos teléfonos móviles que son, desde hace ya tiempo, claramente obsoletos. Y, como es bien sabido, ofrecer móviles gratis o a bajo coste forma parte de la política de captación de clientes de los cuatro operadores con red propia. Por eso, tenemos intención de efectuar un cambio de compañía para renovar nuestros terminales. Eso nos lleva a la necesidad de escoger, además de teléfono, compañía y tarifa. ¿Que quizá bastaría con cambiar de teléfonos? Pues no, porque tenemos las mismas tarifas que cuando contratamos las líneas, hace ya más de 7 años. Seguro que, con nuestras necesidades actuales, no son las que más nos convienen.

Planteada esta estrategia, no vamos a optar por un OMV. Los OMV ofrecen unas tarifas a priori muy ventajosas respecto a los cuatro operadores con red propia. Pero lo hacen a cambio de no ofrecer terminales a buen precio o no ofrecer terminales en absoluto (no te dan el teléfono móvil sino sólo la tarjeta y el servicio). La verdad es que al final uno no sabe qué debe salir más a cuenta, pero bueno.

Porque por cierto, ¿qué demonios significa que un operador tiene red propia? Y ¿que es un OMV?


operadores con red y OMVs


Un operador con red propia tiene repartida por todo el territorio una infraestructura de telecomunicaciones (que incluye las famosas antenas de móviles) que retransmite las señales y con ello posibilita la comunicación entre teléfonos móviles (terminales). En España los operadores de telefonía móvil con red propia son Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo. Los Operadores Móviles Virtuales (40), en cambio, son compañías que no poseen red de telecomunicaciones, sino que proporcionan el servicio gracias a que han establecido acuerdos con alguno de los cuatro operadores con red propia. A todo esto, Yoigo utiliza, por lo menos a día de hoy, una red híbrida. Tiene su propia red pero recurre al establecimiento de acuerdos con los otros operadores con red para cubrir sus carencias en este sentido.


comparar las tarifas


Volvamos a donde estábamos. Nos habíamos quedado en que teníamos que escoger compañía, tarifa y, finalmente, terminal. Empezando por la compañía y la tarifa, la primera disyuntiva es ¿contrato o tarjeta? Ya sabeis: en la tarjeta cargas dinero y si no has cargado no puedes gastar, con el contrato vas gastando y a fin de mes te pasan la factura, el contrato te obliga a un mínimo gasto mensual y la tarjeta no, el coste por llamada con contrato es más barato que con tarjeta. En nuestro caso y por nuestro consumo actual, la cosa está clara: contrato. Así es como cerramos el punto de mira, decidiendo escoger qué tarifa nos conviene más sólo entre las de contrato que ofrecen los cuatro operadores con red propia. Había que elaborar una tabla.

Cuando abordamos esta cuestión, hace algo más de una semana, fuimos tropezando sucesivamente con las dificultades que ya hemos ido apuntando: 47 tarifas, con parámetros dispares para definirlas, con costes diferenciados para SMS, MMS y llamadas desde y al extranjero, con conexión a Internet incluida en algunos casos y en diferentes condiciones según la tarifa. Para acabar de complicarlo, Movistar, Vodafone y Orange ofrecen bonos y planes de ahorro, con distintas finalidades: SMS a bajo precio, llamadas gratis entre unos números elegidos, descuentos en la línea de fijo del mismo titular que el móvil... hay casi tantos planes de ahorro como tarifas.

Visto este panorama, por un momento pensé que para decidir sin equivocarse era necesario hacer un máster o, como mínimo, un curso de postgrado. Elaborar una tabla comparando semejante cantidad de tarifas con tantos parámetros no es moco de pavo. Me quedó bastante claro que la única opción posible es decidir esto como si decidieras a qué restaurante vas a almorzar en una ciudad que no conoces y donde se habla una lengua que no entiendes: si hay suerte, la comida será buena y barata y habrás elegido un plato que te guste. Y si no hay suerte, pues no. La gran diferencia es que si eliges mal el restaurante el problema se acaba cuando acabas de comer (o unas horas después si es que tan mala era la comida), mientras que si eliges mal tu tarifa puedes estar pagando más de la cuenta durante mucho tiempo. Aunque, lo admito, quizá tampoco hay para tanto.

¿nadie lo ha hecho ya?


Busqué comparativas con Google. No es posible que nadie se haya planteado esto antes. ¿Cómo puede ser que una tabla así no esté en Internet?

Encontré una página que te recomienda la tarifa que más te conviene en función de tu dinámica de llamadas actual: doctorSIM. Es una página excelente, que contempla todas las tarifas (de contrato o de tarjeta) de todos los operadores. Incluso las tarifas de autónomos y de empresa, a las cuales no me he referido porque no me son de aplicación (¡pero que existen y añaden confusión!). Hay un formulario (con una interfaz muy buena, por cierto) en el que defines 7 parámetros por cada línea que poseas: qué días llamas, a qué horas, cuántas llamadas al día, con qué duración, a qué operadores, cuantos SMS envías y si te conectas a Internet o no. El resultado que te devuelve es un listado en el que se muestran todos los operadores ordenados descendentemente de acuerdo al ahorro que representaría cambiarse a su tarifa. Además, cuando es de aplicación, muestra una primera opción con el ahorro que se podría conseguir cambiando de tarifa y sin cambiar de operador. A partir del listado puede fácilmente ampliarse información e ir a la página web del operador en la que se describe la tarifa.

Aún siendo una herramienta muy buena, doctorSIM no me acaba de convencer. Se supone que te dice lo que más te conviene, pero no sabes el porqué. Quizá modificando ligeramente tu dinámica de llamadas tendrías un ahorro importante, pero no se puede decir que doctorSIM ayude mucho a saberlo. Por otra parte ¿qué pasa cuando hago algo diferente de aquéllo según lo que he calculado la mejor opción? ¿qué pasa si lo hago más o menos a menudo? En realidad, a pesar de ser una herramienta para el ahorro, el planteamiento me parece un tanto burgués: no me pregunte qué opciones tiene; dígame usted qué es lo que quiere exactamente y yo le diré cuál es el mejor precio. Una tabla sigue pareciéndome la mejor opción, por lo menos para empezar.

En bandaancha hay una comparativa de tarifas de móviles. Pero sólo de OMV, justo lo que no necesitamos.

Y debe haber más. Pero el caso es que me cansé de buscar. Y ante la duda de si dedicar un montón de trabajo sólo para decidir cual es la mejor tarifa o elegir un poco a bulto opté de entrada por elegir a bulto. A fin de cuentas, es lo que debe hacer más o menos todo el mundo. Pero entonces se me ocurrió que si hacía la tabla y la publicaba aquí, el trabajo iba a ser el mismo pero su rentabilidad mucho mayor. Aunque el beneficio no fuese para mí. Así que me puse manos a la obra y aquí teneis el resultado.


la tabla


Las tarifas están ordenadas por coste mínimo al mes de menor a mayor, y luego por coste mínimo de minuto real (explico que es esto más adelante).

La tabla se ve mejor en Firefox o Chrome que en Internet Explorer.

llamadasSMSMMSInet
coste min. al mestarifa reducidatarifa std.a coste 0aplicación tarifa reduc.tarifa std.tarifa red.ap. tar. red.nav. inc.
min. minuto realminuto com.est. llamadamin.est. llam.en qué horarioa quienhasta qué límitea quienhasta qué límite
16€6,00¢15¢24¢15¢-22a8h + fs + 4h 8a22h + *todossiempre?---?0
26€---15¢-siempretodossiempre---30¢0
36€---12¢15¢mv. yg 1h/diasiempretodossiempre10¢---30¢0
48€---15¢-siempretodossiempre?---?0
59€0,22¢0,221¢ + *15¢0,221¢ + *15¢-siempremv. vdfn y fijossiempre15¢---0,3-1,2€0
69€2,57¢19,9¢15¢-fstodos350mn/ mes15¢---0,3-1,2€0
79€3,00¢15¢30¢15¢-siempremv. mvstsiempre15¢---1€0
89€5,00¢15¢25¢15¢-siempre5 núm + *siempre15¢10¢5 núm + *siempre10¢0
99€8,00¢15¢30¢15¢-17a7h + fstodossiempre15¢---1€0
109€11,90¢11,9¢15¢19,9¢15¢-siempretodossiempre15¢---0,3-1,2€0
119€19,90¢19,9¢15¢19,9¢15¢-siempretodossiempre15¢todos3500,3-1,2€0
129€---0,221¢ + *15¢-18a8h + fstodossiempre15¢---0,3-1,2€0
139€---18¢15¢-siempretodossiempre15¢---1€0
149,85€ + *< 0,0001¢15¢12 a 18¢15¢-siempremv. tarifasiempre15¢10¢mv. tarifasiempre1€0
1510€ + *1,00¢14¢15¢-18a8h + fsorange1000mn/ mes15¢---?0
1612€4,80¢15¢-fstodos250mn ó 250ll. / mes15¢---10
1715€5,00¢18¢15¢-18a8htodos300mn/ mes?---?0
1820€-10¢3,47¢19,9¢15¢1 mv. vdfn18a8h + fstodos350min/ mes15¢---0,3-1,2€300MB
1920€-10¢4,15¢18¢15¢-siempremv. mvst480mn ó 500ll. / mes15¢---1€0
2020€-10¢6,63¢18¢15¢-17a7h + fstodos300mn/ mes15¢---1€0
2120€-10¢6,63¢18¢15¢-siempretodos10min / día15¢---1€0
2220€6,67¢18¢15¢-18a8htodos300mn/ mes15¢todos300?0
2320€6,67¢18¢15¢-18a8htodos300mn/ mes?---?100MB + *
2422€3,14¢18¢15¢-18a8htodos700mn/ mes?---?0
2525€-10¢3,47¢19,9¢15¢1 mv. vdfn18a8h + fstodos350mn/ mes15¢---0,3-1,2€100MB
2625€6,25¢18¢15¢-9a18htodos400mn/ mes?---?0
2725€---15¢-siempretodossiempre10¢---30¢0
2826€2,17¢18¢15¢-18a8h + fstodos1200mn / mes?---?0
2930€-10¢2,99¢18¢15¢-17a7h + fstodos1000mn ó 1000ll. / mes15¢---1€0
3030€-10¢2,99¢19,9¢15¢2 mv. vdfn18a8h + fstodos1000mn/ mes15¢todos3500,3-1,2€500MB
3130€-10¢4,98¢18¢15¢-siempretodos20min / día15¢---1€0
3230€5,00¢18¢15¢-siempretodos600min/ mes?---?0
3330€-10¢5,98¢19,9¢15¢1 mv. vdfnsiempre + *todos500mm/ mes + *15¢---0,3-1,2€300MB
3432€4,57¢18¢15¢-18a8htodos700mn/ mes?---?300MB + *
3535€-10¢3,47¢19,9¢15¢1 mv. vdfnsiempre + *todos500mn/ mes15¢---0,3-1,2€100MB
3640€-10¢3,47¢19,9¢15¢2 mv. vdfnsiempre + *todos1150mn/ mes + *15¢todos3500,3-1,2€500MB
3742€7,00¢18¢15¢-siempretodos600mn/ mes + *?---?500MB + *
3849€4,90¢18¢15¢-siempretodos1000mn/ mes?---?0
3959€5,90¢18¢15¢-siempretodos1000mn/ mes + *?---?500MB + *
4060€-10¢4,44¢19,9¢15¢3 mv. vdfnsiempre + *todos1350mn/ mes + *15¢todos3500,3-1,2€500MB
4160€-10¢11,98¢18¢15¢-siempretodos500mn ó 500ll. / mes15¢mv. mvst5001€0
4279€6,58¢18¢15¢-siempretodos1200mn/ mes15¢todos100?1GB+*
4380€-10¢4,70¢19,9¢15¢3 mv. vdfnsiempre + *todos1700mn/ mes + *15¢todos3500,3-1,2€500MB
4480€-10¢9,99¢18¢15¢-siempretodos800mn ó 800ll. / mes15¢todos8001€0
45100€-10¢5,00¢19,9¢15¢mv. vdfnsiempre + *todos2000mn/ mes + *15¢todos3500,3-1,2€1GB
46100€-10¢8,33¢18¢15¢-siempretodos1200mn ó 1200ll. / mes15¢todos12001€0
47160€-10¢8,00¢18¢15¢-siempretodos2000mn ó 2000ll. / mes15¢todos20001€0
coste min. al mesmin. minuto realminuto com.est. llamadamin.est. llam.a coste 0en qué horarioa quienhasta qué límitetarifa std.tarifa red.a quienhasta qué límiteMMSnav. inc.
tarifa reducidatarifa std.aplicación tarifa reduc.ap. tar. red.
llamadasSMSInet

Cuando una descripción termina con '+ *' significa que hay matices, que no he incluido porque son demasiado complicados para recogerlos en la tabla. En  estos casos no hay más remedio que irse a la página del operador y consultar la tarifa.

Las cabeceras de columna están muy abreviadas para minimizar el ancho de la tabla. Por si alguna no se entiende:
  • tarifa std.: tarifa estándar. Por oposición a tarifa reducida.
  • tarifa red.: tarifa reducida.
  • aplicación tarifa reduc., ap. tar. red.: aplicación tarifa reducida. Es la descripción de las condiciones en las que se aplica la tarifa reducida.
  • coste min. al mes: coste mínimo al mes. Cuota de tarifa plana o consumo mínimo exigido, según el caso. Cuando el coste es del tipo 10,90€ he especificado 11€-10¢. Creo que no hace falta explicar porqué.
  • min. minuto real: coste mínimo de un minuto real, en tarifa reducida. Explico el concepto más adelante.
  • minuto com.: coste de un minuto comercial. Es el coste por minuto de las llamadas en tarifa reducida según la descripción de la tarifa que hace el operador.
  • min.: coste de un minuto de llamada, en tarifa estándar.
  • est. llamada, est. llam.: establecimiento de llamada.
  • Inet: Internet.
  • nav. inc.: navegación incluida. Todas las tarifas que comprenden llamadas y también Internet lo hacen del mismo modo: se puede navegar ilimitadamente, aunque la velocidad disminuye una vez se ha descargado cierto número de megabytes.

Luego faltan los nombres de las tarifas, que he omitido también para ahorrar ancho. Son los siguientes:
  • 1    orange Ardilla 6
  • 2    yoigo La del ocho
  • 3    yoigo La del cero
  • 4    orange Ardilla 8
  • 5    vodafone XS 90x1 24 horas
  • 6    vodafone XS Fines de semana gratis
  • 7    movistar Contrato móviles movistar
  • 8    movistar Contrato mi gente
  • 9    movistar Contrato tiempo libre
  • 10    vodafone XS Simple
  • 11    vodafone XS Mensajes gratis
  • 12    vodafone XS 90x1 a Todos
  • 13    movistar Contrato único
  • 14    movistar Tarifa Pluraal Contrato
  • 15    orange Pingüino
  • 16    movistar Tarifa 8
  • 17    orange Panda 15
  • 18    vodafone @S
  • 19    movistar Planazo móviles movistar
  • 20    movistar Planazo tiempo libre
  • 21    movistar Planazo sin horarios
  • 22    orange Panda 20
  • 23    orange Delfin 20
  • 24    orange Panda 22
  • 25    vodafone @XS
  • 26    orange Leon 25
  • 27    yoigo La del seis
  • 28    orange Panda 26
  • 29    movistar Planazo + tiempo libre
  • 30    vodafone @M
  • 31    movistar Planazo + Sin Horarios
  • 32    orange Leon 30
  • 33    vodafone @S+
  • 34    orange Delfin 32
  • 35    vodafone @XS+
  • 36    vodafone @M+
  • 37    orange Delfin 42
  • 38    orange Leon 49
  • 39    orange Delfin 59
  • 40    vodafone @L
  • 41    movistar Planazo global
  • 42    orange Delfin 79
  • 43    vodafone @L+
  • 44    movistar Planazo global L
  • 45    vodafone @XL
  • 46    movistar Planazo global XL
  • 47    movistar Planazo global XXL
El precio reducido de llamadas Orange se aplica a 100 destinos distintos cada mes. Se entiende que al destino 101 y sucesivos se les aplica la tarifa estándar.

Algo que puede sorprender al lector es comprobar que no he diferenciado entre tarifas planas y no planas. Para elaborar la tabla ha sido necesario sistematizar las distintas tarifas, de modo que todos los planes de precios puedan describirse con los mismos parámetros. Y la clave para esto fue darme cuenta de que el concepto de tarifa plana y su opuesto no son más que argumentos de venta. Me explico. En una tarifa plana pagas una cuota que incluye una serie de servicios (llamadas, SMS, etc). ¿Qué pasa cuando has consumido los servicios incluidos en la cuota? Que se aplica un precio unitario a cada uno de modo que a partir de ahí pagas según lo que gastas. Al final pagas la cuota más el coste adicional de los servicios que has consumido no incluidos en la cuota.  En una tarifa no plana, en cambio, dicen, pagas según lo que gastas desde la primera llamada. ¡Pero hay un consumo mínimo! Entonces, a fin de cuentas, ¡es lo mismo!. Siempre pagas un mínimo. Siempre. Puedes llamarle cuota o consumo mínimo (en la tabla le he llamado coste mínimo al mes), pero en la práctica no hay diferencia. Y siempre pagas desde la primera llamada; lo que ocurre con las tarifas planas es que una vez superado el consumo mínimo los costes por servicio cambian. También puede entenderse al revés: siempre hay una cuota que incluye unos servicios (en las tarifas no planas sería el resultado de calcular cuantos servicios hay que consumir hasta alcanzar el consumo mínimo). Esta es la diferencia real entre tarifa plana y no plana. Lo demás, son formas de vender. ¿Y de ofuscar la verdad? Gracias a estrategias de este tipo, la palabra gratis abunda en las descripciones de tarifas. Cuando en realidad todo es de pago. Todo.

La columna de coste mínimo minuto real tiene mucho que ver con el anterior razonamiento. Si una cuota de tarifa plana es de 10 euros e incluye, digamos, 100 llamadas, entonces estamos pagando 10 céntimos por llamada. El cálculo no es completamente real, porque los costes mínimos no sólo incluyen llamadas, sino también SMS, MMS e Internet cuando es de aplicación. Pero me parece un buen indicador del coste real de la tarifa y por eso he incluido este valor. Las tarifas planas de ADSL son planas de verdad. ¿Lo serán algún día también las tarifas planas de móviles?

Hay algunas cosillas más que me parecen interesantes. Por ejemplo, que Vodafone tiene dos series de tarifas: S, S+, M, M+, etc. y @S, @S+, @M, @M+, etc. Aquí sólo he incluido las tarifas @ porque, si no me he fijado mal, tienen el mismo coste y la única diferencia entre ellas es que las @ incluyen navegación en Internet y las que no llevan @ no la incluyen. Tiene gracia, ¿no? Otra cosa interesante es que Vodafone permite usar el teléfono como módem en @XL, @L y @M y, en @XL, también el uso de voz sobre IP. En movistar te comprometes legalmente a no usarlo con voz sobre IP. Y Yoigo no lo permite, ni tampoco P2P. En Orange no he encontrado que se refiera a ello. Y creo que había más cosas, pero ya no me acuerdo. La comparación entre tarifas tampoco tiene desperdicio, tal como os decía al inicio de este post, pero eso ya se lo dejo a cada uno.

Ya para ir terminando, en las Condiciones del servicio Internet movil de Movistar dice:

La utilización del Servicio se realiza sobre el compromiso del Usuario de utilizar el Servicio de conformidad con la Ley, las presentes Condiciones de Uso, la moral, las buenas costumbres generalmente aceptadas, el orden público y, en general, darle un uso  adecuado al Servicio de conformidad con la finalidad para la que ha sido puesto a su disposición.

Esto está bien, porque, como todo el mundo sabe, la moral, las buenas costumbres generalmente aceptadas y darle un uso adecuado al Servicio son conceptos completamente objetivos y cuyo cumplimiento o incumplimiento puede comprobarse de forma que no quede lugar a dudas.

Ahora sí. Para terminar, os dejo los links que creo pueden ser interesantes si quereis ampliar información (algunos ya están en el texto):

Movistar, tarifas particulares
Vodafone, tarifas particulares
Orange, tarifas particulares
Yoigo, tarifas
doctorSIM
Comparativa de tarifas de OMV
Telefonía móvil en España, artículo en Wikipedia.
Listado de OMV que incluye links a sus webs.

Cualquier rectificación será bienvenida.

6 comments:

Carlos said...

Muy buen artículo y muy completo, creo que las grandes operadoras están haciendo un trabajo importante para estar a la altura de las OMV y eso se tiene que ver de alguna forma compensado, aunque a todos nos ha venido bien esta bajada de precios desde luego. Yo por ejemplo, que soy de movistar porque siempre me han dado un servicio impecable, ahora estoy con la nueva tarifa 8 y estoy encantado.

Anonymous said...

Hola Carlos
Lo unico que tiene movistar es la fama de ser la compañia de siempre, y punto, pero se le ve el plumero con esas ansias de conseguir dinero cueste lo que cueste.
Has dicho que tienes la tarifa 8 con ellos, eso implica pagar 6€ por cambiar de tarifa. Ademas, esa tarifa viene con un regalito, una cuota mensual de 12€ mas lo que consumas ese mes, y los SMS siguen constando 15 centimos, cuando muchas otras compañias lo tienen a 8 o 9 centimos.
Una cosa tengo claro, que porque algo sea mas caro, no significa que sea mejor.

Carlos said...

Hola Anonymous,
está claro que por ser más caro no es mejor, pero en este caso, por lo menos a mi me merece la pena lo que paso con creces. Cualquier problema te dan una solución, a mi me han dado móviles cuando se me ha roto el mio hasta que me lo han arreglado. Luego tengo cobertura vaya donde vaya, que en mi trabajo es muy muy importante, y si tienes un consumo medio alto, y sabes como buscarte bonos y tarifas acorde con tus necesidades, te digo q las tarifas no son tan caras.

Daibel said...

Hola Joan, me ha gustado tu estudio; muy bueno, yo estuve buscando un tiempo atras, para cambiar de compañia, y al final desisti, para mi eran casi todas iguales, y no es que sea fan de movistar, sino simplemente que no le encontre ventajas al resto como para cambiar, saludos

Unknown said...

Gracias por los comentarios. La tabla ya está obsoleta: Orange ha modificado sus tarifas, mejorando lo incluido en 3 de ellas.

Así, no se puede. ¿Algún voluntario para colaborar en mantenerla actualizada?

Hanoc said...

ole, ole y ole!

me pasó el enlace héctor y me hizo mucha ilusión porque se me acabó la permanencia hace poco y pensaba cambiar de compañia. Habia decidido ya de entrada pasarme a una OMV porque me repito una y otra vez que a mi HTC Hero le queda aun tiempo de vida así que el estudio, servir, lo que se dice servir, no me ha servido de nada. Pero me lo he leido enterito como si de un de un best seller de aeropuerto se tratara. Por lo extrañamente adictivo, digo.

gracias!

Post a Comment