Habemus blog era el nombre del post de prueba que creó Joan para modificar la plantilla base de Blogger y poder lograr la apariencia que vemos hoy. Nos pareció una buena idea que sea el nombre del primer post, ya que fue difícil llegar a él.
Sui generis, un grupo de rock argentino de los años '70, en una de sus canciones dice: cuando comenzamos a nacer, / la mente empieza a comprender / que vos sos vos y tenés vida / que poca cosa es la realidad / mejor seguir mejor soñar / que lo que vale no es el día.... A mí me gusta mucho esta canción, y cuando decidimos que yo escribía la primera entrada, me vino a la cabeza esta letra.
Modus scribendi es el nombre de este blog que nace hoy y en el que intentaremos comprender que el mundo es real y que la vida da sentido a muchas cosas que parecen triviales. Así como todo lo que nace en esta realidad que vivimos, este blog comenzó a tener un sentido cuando conseguimos ponerle un nombre con el cuál todos puedan identificarlo. El entusiasmo de la novedad de poder escribir como pensemos lo que forma parte de nuestro día a día se juntó con la emoción de poder compartirlo, y en una noche de un delirio divertido nos surgieron muchas opciones interesantes para nombrar esta página. Como todo en estos tiempos sugiere una lluvia de ideas, en un papel usado anotamos palabras y frases que podían describir la idea principal de este espacio que pretendemos que sea multilingüe. Este braistorming nos sirvió más de lo que pensamos.
Es triste que para elegir el nombre de nuestro blog hayamos tenido que recurrir al descarte en sentido literal. Usamos todas las ideas que habíamos apuntado. Algunas eran locuciones latinas conocidas, y ya estaban usadas por otros bloggers. Lo triste no fue descubrir que hay en este mundo gente que tiene tus mismas ideas, sino que hay gente que tiene ideas que no quedan en nada. Encontramos blogs creados entre el 2001 y el 2010 que solo tenían de interesante el nombre. En algunos sólo había una entrada hecha hace varios años, y parecía que estaban creados sólo para impedir a los demás utilizar ese nombre descriptivo e interesante para un blog. Fue un poco indignante pero más que nada frustrante leer estas páginas inútiles sin ningún tipo de interés aunque el nombre sugería mucho. Pero bueno, ya lo dice Sui generis: tenés una boca para hablar y comenzas a preguntar y conoces a las mentiras...
Cualquiera habla por hablar y de la forma que quiere. En nuestro caso escribiremos por escribir e intentaremos que sea de la forma que mejor sepamos hacerlo. Bienvenidos a modus scribendi, o escrito de otra manera: manera de escribir o manera d'escriure.
7 comments:
¡Felicidades por vuestro blog! Desde mi inmediotez y grave prejuicio por el título, imaginé letras romanas con serifas, negras y sobre fondo blanco, en lugar de los bonitos verdes que, me han dicho, tiene el blog.
No esperaba poder ser el primer seguidor y me he hecho con el título a falta de conocer mis responsabilidades, pero supongo que tienen que ver con el comentario de los posts, así que aquí va el primero.
¿No os parecen un tanto extrañas los apartados, (en realidad no sé cómo se denominan), ingleses bajo un título en latín de un blog que imagino tendrá un contenido mayoritariamente castellano y catalán? ¿No hay manera de que aparezcan en el que para mí sería un lógico latín o en el mismo castellano que las etiquetas que siguen?
Si la verticalidad solapada del título tuvo solución, ahora no podéis dejaros vencer por imposiciones anglicistas que hagan perder coherencia a vuestro blog.
Lo de las letras con serifas y tal ya lo habíamos pensado, pero nos hubiera gustado que, como complemento, al abrir la página la pantalla del lector se convirtiese en mármol y las letras adoptasen, realmente, relieve. Me pasé varias horas desarrollando el algoritmo para ello, pero sin éxito. Al final abandoné y decidimos renunciar a la página con serifas.
Y en cuanto al inglés, Susana ya lo dice: "este espacio que pretendemos que sea multilingüe". Probablemente el catalán y el castellano campen por igual en estas páginas, por tanto: ¿por qué íbamos a tomar partido por una de las dos lenguas al escribir los nombres de los "apartados", como tu dices?
Entonces, si no lo he entendido mal, es posible tomar partido por el idioma de las etiquetas, que están en castellano, pero no es necesario hacerlo para los apartados, que pueden estarlo en cualquiera. ¿O las etiquetas también están en una lengua cualquiera que casualmente es el castellano, pero podría haber sido cualquier otra?
Sé que el tema es bastante trivial, pero no puedo resistirme a averiguar el porqué de esta decisión que me parece un tanto incoherente. Entiendo que cada uno pueda hacer lo que quiera con su blog, sin más razón que le parezca correcto el hacerlo. También podría ser que esté dando demasiada importancia al tema del idioma, pero sabiendo que para vosotros el título en latín era importante y que habitualmente os expresáis en castellano o en catalán, me extrañan los apartados en inglés.
Por otra parte, os animo a investigar en la transformación del lector en mármol al abrir vuestro blog. Antes de acceder al blog, podría mostrarse una señal de peligro como las de tráfico, un triángulo de borde rojo y fondo blanco con una letra negra y mayúscula de enormes serifas que sugiriese 'Peligro clásico'. Y si aún así el lector decidiese entrar, pues allà él.
El título en latín no es tanto por el latín como lengua vehicular del blog, sino porque nos pareció interesante una locución latina para el nombre del blog. En cuanto a las etiquetas en castellano, era para unificar el idioma de búsqueda aunque algunos posts estén en catalán. Los posts estarán escritos en nuestras lenguas maternas pero cualquier cosa podría estar en cualquier idioma, no hay ninguna limitación técnica. Había que elegir idioma y optamos por estos. Lo que esta en inglés es una forma cómoda de no tener que decidir si eran en castellano o en catalán. Nadie dice que no podamos en algún momento escribir un post en inglés o en latín ¿no?.
No obstante estamos meditando si ponemos etiquetas bilingües
Confieso que no entiendo esta preocupación por la elección entre castellano y catalán para los apartados y, por contra, el posible bilingüismo de las etiquetas. ¿No pueden ser también bilingües los apartados? ¿Qué comodidad es la que no da ni el castellano ni el catalán?
Amic Josep,
Los apartados pueden ser bilingües, sí. Pero no nos da la real gana que lo sean. El catalán es cómodo. El castellà també. Pero escribir las cosas en un idioma i després haver d'escriure el mateix en l'altre es un coñazo. O se hace por ley o s'ha de tenir molta vocació.
Vamo a vé. We'd like to have got a blog in english. La audiencia es mucho mayor, de eso no hay duda. Pero claro, per escriure chorradas es mejor fer-ho en un idioma que sigui còmode de leer para quien realmente va a leer esas chorradas, o sea, en català o en castellano. Arribats a aquest punt, decidimos que el blog could be multilingual. Del inglés nos atrevimos sólo con los títulos. Y decidimos que los posts iban a ser en castellano o en català según el caso. Si nos animamos molt, we would write someone in english, et même en français.
En cuanto a las etiquetas, pensamos en escribirlas también en inglés. Pero claro, ¿pa qué van a estar las etiquetes en inglés? Busco continguts amb etiquetes en anglès para ir a parar a un post en castellano. Kafkiano. Así que decidimos que entre català i castellà, las poníamos en castellà porque lo entèn más gent.
Si esto no satisface tus ansias de comprensión del perquè de tot plegat, lo siento, no hi ha explicació. Pero tampoco lo vamos a poner de otra forma. Y tu dirás ¿y por qué? Pues porque
cada uno puede hacer lo que quiera con su blog, sin más razón que le parezca correcto el hacerlo como muy bien decías tu mateix.
En cuanto a transformar al lector en mármol, creo que ha habido un error de interpretación. La idea era convertir la pantalla en mármol. Aunque después de tus preguntas, estoy considerando muy seriamente investigar precisamente la transformación de algunos lectores en mármol.
No, no os preguntaré por qué de nuevo. Después de una exposición tan colorida, creo haberlo entendido. Después de todo, yo mismo apunté a la respuesta. ¿Porqué habréis tardado tanto en darla?, pienso. Pero he prometido no preguntar.
Avisadme cuando la petrificación sea posible. Quizás decida inmortalizarme.
Post a Comment